WILLEMJAN VANDENPLAS
  • HOME
  • PHOTOGRAPHER
    • EVENTS
    • TRAVEL
    • Party
    • ASSIGNMENTS
    • PUBLICATIONS
    • EXPOSITIONS
  • Blogger
    • Writer >
      • Dagboek van een Wereldburger
    • REVIEWER
    • LATIN AMERICA
    • CENTRAL AFRICA
    • MENA
    • EUROPE
    • ASIA
    • CARIBBEAN
    • REPUBLISHED
    • TRANSLATED
  • CONTACT

El pueblo Palestino descubre la lucha social en Cisjordania

12/14/2012

0 Comments

 
Foto
Un espectro se cierne sobre Ramallah, capital de Cisjordania. Hay días que las calles se llenan con activistas y otros días no hay nadie en la calle por causa de una huelga del transporte público. La ocupación y las malas políticas de los últimos años tienen al pueblo Palestino completamente dominado. La ocupación es la causa, Israel controla la tierra, el agua, el aire, las fronteras, el combustible, los precios de los productos básicos y todo el comercio con otros países pasa por Israel. Sin embargo, no es la única razón, el pueblo Palestino paga un doble precio, porque el FMI y el Banco Mundial imponen la lógica neo-liberal en el ámbito económico. La misma que causó tanta miseria en los países Latinoamericanos. Esas políticas resultan en más problemas que soluciones para el Pueblo Palestino. Están en una crisis financiera y ya tienen una deuda de 2000 millones de Euros. El gobierno aumentó los impuestos y el tva. Resulta que una taza de café sale más en Ramallah que en Londres.     



La lucha sigue, los sindicatos se movilizan 

Los sindicatos que se fortalecen cada vez más y exigen un sueldo mínimo y seguridad social. Ahora hay obreros, sobre todo mujeres, que ganan 80 euros por mes. Los empleadores no quieren gastar más que 150 euros en un sueldo mínimo, pero los sindicatos no aceptan esto. El ministro de economía interior prometió instaurar un sueldo mínimo en el sector privado y público. Esta promesa surgió después de meses de lucha social y presión de los sindicatos.  

El ministro de trabajo dijo que el sueldo mínimo resultaría en condiciones de vida dignas y no pondría en riesgo el desarrollo económico. El 7 de octubre el gobierno declaró que el sueldo sería 375 dólares o 20 dólares por día o 2.5 por hora. La propuesta fue rechazada por el PGFTU, la Federación General de Sindicatos, ellos declararon que era mucho menor de lo que ellos querían (450 dólares). El sindicato exige desde hace años un sueldo mínimo. Lamentablemente tenemos que constatar que el sueldo es tres veces más bajo que en Israel, aunque los precios sean iguales. Los días siguientes los obreros tomaron la calle con el lema: “ precios altos, sueldos bajos”. El gobierno replicó que 300.000 obreros se van a beneficiar de esta medida y que reconoce las protestas como legítimas. Los otros sindicatos dicen que el sueldo mínimo es un logro unánime del pueblo Palestino.

La lucha por el sueldo mínimo es una de las luchas que se desarrollan en Cisjordania. El pueblo palestino descubre realmente la fuerza de los sindicatos. Los sindicatos fomentan la ocupación de plazas, cortes de transporte público, huelgas de funcionarios. Son signos que los sindicatos que exigen justicia social ganan fuerza.  

Resulta que la crisis financiera que toca Cisjordania se ve como razón de las protestas. Los sueldos bajos y los precios altos crean una idea en la mente del pueblo Palestino que las políticas del primer ministro Salam Fayyad y su partido fallan. Ellos rechazan la idea del libre comercio. En septiembre y octubre los opositores pidieron su renuncia. El noticiero Almaannews dijo que iba a ofrecer su renuncia. El 30 de octubre él propuso formar un gobierno de unidad nacional, pero esta propuesta fue rápidamente rechazada por los partidos de izquierda y Fatah.   

Mientras tanto la crisis financiera sigue. Los Estados Unidos y la Unión Europea prometieron aumentar su asistencia financiera a 200 millones de dólares cada uno. Diferentes países europeos depositaron dinero y también Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Así se puede pagar los sueldos de los funcionarios. Según el noticiero Almaannews el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu pidió la asistencia porque tenía miedo de un colapso de la Autoridad Palestiniana (AP) y de las protestas sociales.   

Soluciones para el conflicto social

Según Wajih al-Ayassa, DWRC, el gobierno en Ramallah tiene que cambiar sus prioridades, el foco debe estar en la gente: “ Debe haber más protección social, la corrupción debe diminuir y la ocupación debe terminar. Las politicas tienen que ser más humanas.” Si los sindicatos tienen éxito y ganan su apoyo, podrían lograr resultados importantes.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    January 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    August 2011

    Categories

    All
    Al Assad
    Al-assad
    Ali Ferzat
    Arab Spring
    Aristide
    Arms Policy
    Asylum
    Baboesjkas
    Belgian Foreign Policy
    Brain Business
    Brazil
    Brazilian Foreign Policy
    Breakdance
    Brussels
    Castellano
    Chavez
    Chokri Belaid
    Diversity
    English
    European Parliament
    Feminism
    Filipijnen
    Fos
    Fotorepo
    Guatemala
    Haiti
    Householdworkers
    Immigration
    Inequality
    Informaleconomy
    Internship
    Israel
    Labor Rights
    Latin America
    Lavalas
    Lebanon
    Local Rural Project
    Medecine
    Mena
    Migration
    Neoliberalism
    Ngo
    Oeganda
    Okwagaanana
    Oorlog Gaza
    Oxfam
    Palestina
    Parlementaire Vraag
    Plo
    Putin
    Redistribution Of Wealth
    Refugees
    Resettlement
    Socialism
    South South Cooperation
    South-South Cooperation
    Speech
    Stateless
    Syntra Oefeningen
    Syrian Conflict
    Tamazight
    Tunisia
    Ucraine
    Unhcr
    Uruguay
    Viva Rio Haiti
    Vivir En Amor
    War On Want
    Women
    World Citizenship
    World Social Forum '13
    Youth

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • HOME
  • PHOTOGRAPHER
    • EVENTS
    • TRAVEL
    • Party
    • ASSIGNMENTS
    • PUBLICATIONS
    • EXPOSITIONS
  • Blogger
    • Writer >
      • Dagboek van een Wereldburger
    • REVIEWER
    • LATIN AMERICA
    • CENTRAL AFRICA
    • MENA
    • EUROPE
    • ASIA
    • CARIBBEAN
    • REPUBLISHED
    • TRANSLATED
  • CONTACT